armamento

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

    Nota(s) sobre el origen

      Mostrar nota(s)

        Términos jerárquicos

        armamento

          Términos equivalentes

          armamento

            Términos asociados

            armamento

              45 Descripción archivística resultados para armamento

              45 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
              FC-1-3-3-7-7884C33 · Unidad documental simple
              Parte de Fondo Colección José María Castañé

              Volante de tonos amarillentos impreso por ambas caras en tinta negra. Reverso con dibujo impreso en tinta negra en margen superior y estrella soviética con la hoz y el martillo en margen inferior Salvoconducto propagandístico de 1942 redactado por el Ejército Rojo y dirigido a los soldados alemanes. Lleva como título "Noticias del frente" e incluye información sobre la ruina de la división del Reich de las SS, las atrevidas acciones rusas de paracaidistas, y diversas declaraciones de soldados negándose a luchar más contra los rusos. Anima a los soldados alemanes a entregarse al Ejército Rojo y terminar con la guerra.

              FC-1-9-11069C1 · Unidad documental simple
              Parte de Fondo Colección José María Castañé

              Oficio mecanografiado en tinta azul. En mgn. izq. subrayada "Reservado" y anotado en tinta azul: n.º 472. Sello circular del Mando de la División 55, 3.ª BrigadaOficio del Teniente-coronel jefe, Manuel Marzo?, de la 3ª Brigada de la División 55, que traslada un telegrama de superiores en el que requieren nota numérica de los distintos tipos y calibres de la munición con que cuentan. Dirigido al Comandante Jefe del 10º Batallón de Carros de Combate

              FC-1-5-5-5-8889CN7 · Unidad documental simple
              Parte de Fondo Colección José María Castañé

              (1): Munición de 25 cartuchos para fusil quince de ellos metidas en caja de cartón original y el resto sueltas. En la base de algunos se puede leer la numeración: "5-25" y "22-3". (2): Correa (parte de ella) de cartuchos con tres de ellos metidos en tres de las cavidades. (3): 19 fotografías en color del momento en el que se desenterró la munición. Correa y Cartuchos (25). Fotografías (19).
              (Medidas tomadas de uno de los cartuchos por las zonas de mayor longitud).Munición rusa desenterrada el 4 de junio de 2005 en la finca de "Rentillas" y que debió ser enterrada durante la batalla de Brunete (1937). La fotografías muestran el momento en el que se desenterró la munición y en ella se pueden ver varias cajas de madera donde estaba esta munición.

              FC-1-5-5-5-11070C13 · Unidad documental simple
              Parte de Fondo Colección José María Castañé

              Oficio mecanografiado en tinta azul. En margen izq. subrayada "Reservado" y anotado en tinta azul: n.º 472. Sello circular del Mando de la División 55, 3.ª BrigadaOficio del Teniente-coronel jefe, Manuel Marzo?, de la 3ª Brigada de la División 55, que traslada un telegrama de superiores en el que requieren nota numérica de los distintos tipos y calibres de la munición con que cuentan. Dirigido al Comandante Jefe del 10º Batallón de Carros de Combate

              FC-1-4-5-3182Álbum VII · Unidad documental simple
              Parte de Fondo Colección José María Castañé

              Cuadernillo que contiene 10 reproducciones fotográficas unidas mediante una cuerda blanca, roja y negra. Portada con imágen de busto de soldado con casco de acero. Fotografías no originales pegadas a cartulina negra, y acompañadas de leyenda en papel adherido, impreso en tinta negra. En última pág. letras góticas impresas en tinta negra. (1): "Nuestra bandera"; El camarada Söhler jefe de la sección 10 de Dresde con soldados de esta sección portando bandera nazi. (2): "Nosotros" El Führer del Estado Federal Franz Seldte. (3): "Nosotros 2" El Führer (perteneciente al ejército de tierra) Hauffe. (4): "Nuestros jefes (Führer)", camaradas Seldte y Hauffe en conmemoración en Dresde en 1933 ante 30.000 personas. (5): "Nuestro miembro honorífico", el vizecanciller von Papen el 13 de julio de 1933 en Dresde, en la plaza de Adolf Hitler. (6): Continuación del acto honorífico de von Papen. Vista de tropas (7): Desfile de tropas alzando banderas nazis en Hannover, 1933. (8): "El casco de acero" acto representativo de la elevación del misil al servicio nacional (9): "El general mariscal de campo Von Mackensen". (10): "El casco de acero - reunión de la sección femenina", preside la Princesa Margarethe Fürstin von Hohenzollern

              FC-1-3-2-7-7696CN5 · Unidad documental simple
              Parte de Fondo Colección José María Castañé

              Hoja apaisada con dibujos en b/n de aviones de guerra en 10 recuadros. En la parte inferior pie editorial y advertencias de reserva de publicación. Impresas en tinta azul margen inferior izq. "These or any other aircraft silhouettes or wall charts issued by the Ministry of Home Security must not be sent out of the United Kingdom"Diagrama de 2 aviones de guerra británicos, el Martlet y el Chesapeake, en 5 perspectivas diferentes, para uso del Ministerio del Interior.

              FC-1-3-1-1-2055C18 · Unidad documental simple
              Parte de Fondo Colección José María Castañé

              Volante de papel texto impreso en tinta negra por ambas caras con algunos rótulos con letras más marcadas para destacarlas.Volante propagandístico que reproduce un reportaje de John W. Robertson, publicado en el "New York Herald Tribune" el día 25 de septiembre de 1944, y que fue arrojado por las tropas alemanas sobre las tropas americanas (según datos proporcionados por proveedor). John Robertson, corresponsal de guerra para el New York Herald Tribune, tras haber estado en el frente alemán, se pregunta: "¿Por qué, cuando todo ha sido dicho y hecho, seguimos luchando en Europa?". El planteamiento del artículo gira en torno a los 22 millones de parados a los que habrá que hacer frente en América cuando finalice la guerra, puesto que la mayor parte de los puestos de trabajo de ese momento están relacionados con la producción de armas. Otra pregunta que se plantea el autor es por qué los soldados americanos están luchando en Europa, zona en la que no tienen intereses, cuando el verdadero enemigo se encuentra en Japón. Opina que el conocimiento de este hecho mina la moral de los soldados.

              FC-1-3-2-1-2977C22 · Unidad documental simple
              Parte de Fondo Colección José María Castañé

              Revista de 64 páginas, grapadas. Fotografía en portada en b/n con título en rojo. Margen izq. con pequeños escudos a color. Interior ilustrado con multitud de fotografías en b/n y dibujos.La fotografía de la portada muestra un centro industrial alemán bombardeado, con la bandera de la esvástica sobre las ruinas. Diversos artículos, escritos por cargos militares, se refieren a la actuación del ejército aéreo de los EE.UU. en la WWII.