Periódico, en b/n. En portada una relación de errores históricos de la monarquía española. En mgn. sup. de la portada, anotado en tinta roja: "Paya".
Barcelona
62 Descripción archivística resultados para Barcelona
Folleto grapado por el lomo. Tapas beige con letras azules y rojas. Anotado en rojo y rodeado de un círculo azul, el n.º: "2091".
Carta mecanografiada en tinta negra s/ dos hojas de papel de seda, escritas por una sola cara. (Posiblemente es copia)Carta colectiva dirigida por los generales Orgaz, Kindelán, Dávila, Solchaga, Moscardó, Saliquet y Varela, haciendo constar la identificación de criterio de Muñoz Grandes (tras una reunión del Consejo Superior del Ejército) al ministro del Ejército. Solicitan a Franco la restauración de la monarquía.
Carta mecanografiada en tinta negra, s/ 4 págs. dispuestas a modo de díptico, escritas sólo 3. Anotación manuscrita en tina negra: "Es copia"Joaquín Franco, preso político en libertad condicional y republicano, se dirige al embajador de EEUU (en 1945: Norman Armour) para solicitar trabajo exponiendole sus antecedentes político- sociales y militares. Cita que con anterioridad ha mediado por él el anterior embajador C. J. H. Hayes.
Sujeto por una grapa en lat. izq. Tapas verdes con letras en negro. Anotado en azul el n.º: "2109". Contiene 5 láminas plegadas.
Tabloide grande. Papel periódico. Portada y contraportada
Hoja impresa y escrita por ambas caras a dos columnas y con título en su parte sup.: "¡Obreros y campesinos!". Edición de talleres "Gama".Hoja que contiene un discurso del Partido Comunista de España y la Unión Nacional de Juventudes Comunistas s/ su posición ante la celebración de las Cortes Constituyentes (28 de junio de 1931) e instando a manifestarse, ya que según se indica, la revolución proletaria no puede hacerse por vía legal (la que defiende el Partido socialista) así como la petición de derechos laborales y sociales.
Fondo beige con dibujo anaranjado de la ciudad de Barcelona. Rótulos y franja inferior marrones.
Dos documentos mecanografiados en tinta negra por ambas caras y con título impreso en mismo color. En 1ª hoja, mgn. sup. dcho. numerado: "52". Algunas partes del texto resaltadas en letra más grande y en negrita.Resumen de la información sobre la guerra civil procedente de varias emisoras de radio: Unión Radio, Radio Italia, Radio Club Portugués y finalmente con información interna del Alcazar de Toledo durante su sitio en el año 1936. (Fue el embrión del futuro periódico "El Alcazar).
Revista con textos impresos en negro, fotografías e ilustraciones en b/n. En portada ilustraciones y rótulos en tinta roja
Revista con textos impresos en negro, fotografías e ilustraciones en b/n. En portada ilustraciones y rótulos en tinta roja
Folleto en papel períodico con formato de octavilla grapado por el lomo.En cubierta retrato a carboncillo del Teniente coronel Millán Astray fdo. por Larrostra.