Nota mecanografiada en tinta negra. Membrete impreso en negro del yugo y las flechas de "Falange Española / de las J.O.N.S / Delegación de Londres". Cuño circular estampado en tinta negra de la "Falange Española Tradicionalista / de las J.O.N.S. / Jefatura de Inglaterra".Nota de agradecimiento de Middleton, secretario de la F.E. en Londres a su amigo y compañero en la causa nacionalista española y tb. su asistente, J.P. Donnelly.
control y vigilancia
52 Archival description results for control y vigilancia
Documento mecanografiado en tinta negra por una sóla cara con membrete de "El Jefe / del / Estado Español" impreso en tinta negra en esq. sup. izq. bajo el escudo de la España republicana. Enmarcada la firma con recuadros a lápiz rojo y negro. Decreto del Jefe del Estado Español, Fco. Franco, declarando días feriados a todos los efectos, incluso mercantiles, el Jueves y Viernes Santo de ese año (25 y 26 de marzo de 1937). Destaca la firma de Franco.
Carné de cartulina en forma de díptico impresa en rojo, con franja roja alrededor y el nombre del beneficiario mecanografiado en negro, al igual que el n.º: "4355". En el int. mecanografiado en rojo: "Lignes Espagnoles et Portugaises"Carné o permiso anual expedido por la Compañía Internacional de coches-cama y de Grandes Expresos Europeos, Líneas españolas y portuguesas, al Ministro de la Guerra, 1936 (en el año 1936 hubo cuatro ministros de guerra; Casares Quiroga; General Castelló; Juan Hernández Saravia; y Largo Caballero)
Cuartilla impresa beige con membrete superior del Mº del Ejército, Dirección Gral. de Enseñanza Militar y escudo franquista. Escrita a máquina en tinta negra. Cuño ovalado en tinta azul en centro inferior del organismo en cuestión; numerado a mano en tinta negra: "2277". Acompañada de sobre beige en blanco. 2 fotografías con textos explicativos mecanografiados en tinta negra al reverso junto a cuños grises rectagulares de la casa fotográfica: "FOX PHOTOS".Nota para el Negociado de Información de la Dirección Gral. de Enseñanza Militar adjuntando 4 fotografías intervenidas por la Censura, para que sean traducidas (interpretadas). Se adjuntan dos de las fotografías mencionadas en la nota, fechadas 14 junio 1942 y 17 julio 1942. (1): Muestra imagen de seis chicas uniformadas cosiendo al aire libre y de fondo una batería en zona del suroeste de Inglaterra. (2): Imagen que muestra prácticas de conductor de camión subiendo pequeña colina transportando baterías. Oeste de Inglaterra.
Impreso de telegrama oficial con membrete del Ministerio del Ejército en margen superior central. Texto mecanografiado en tinta negra. Anotaciones manuscritas en parte inferior en tinta azul. Cuño circular en tinta morada en esquina inferior izq, Telegrama cifrado con informe del gobernador militar de Algeciras a Madrid. Información proveniente de un obrero que trabaja en Gibraltar relativa a la evacuación inglesa en barco de familias de militares y funcionarios. Telegrama emitido por el Jefe de Servicio del Ministerio del Ejército, Algeciras.
Carta mecanografiada en tinta negra, s/ 4 págs. dispuestas a modo de díptico, escritas sólo 3. Anotación manuscrita en tina negra: "Es copia"Joaquín Franco, preso político en libertad condicional y republicano, se dirige al embajador de EEUU (en 1945: Norman Armour) para solicitar trabajo exponiendole sus antecedentes político- sociales y militares. Cita que con anterioridad ha mediado por él el anterior embajador C. J. H. Hayes.
Cinco conjuntos s/ 26 documentos mecanografiados por una sola cara y numerados en el margen superior central. Cada conjunto estña grapado en la esquina superior izquierdaTraducciones del inglés de extractos de artículos publicados en diferentes medios de comunicación ingleses y americanos sobre la situación en el sureste de Europa y la amenaza soviética.
Documento Oficial consistente en una carta mecanografiada en tinta negra s/ una cara. Borde negro alrededor. Membrete imprerso en tinta negra en margen superior izquierda del "Patronato Nacional de San Pablo"Tomás Boada (conde de Marsal y presidente del Patronato Nacional de San Pablo) comunica a Heriberto Huertas Castillo (preso en el destacamento penal Cuelgamuros de El Escorial) que han conseguido que se le conceda la libertad condicional.
Cartilla en forma de díptico de, impreso en negro y con espacios rellenos a mano con tinta también negra. En esquina superior izquierda un recuadro con el texto "1 / RACION". Sello ovalado estampado en rojo: "Compañía Industrial Harino-Panadera, S.A. / Comisión / de / Reservas / Palma, 10". Superpuesto otro sello de mayor tamaño, estampado en morado: "Fábrica de Pan / Calle Valencia, n.º 5 / Tel. 27-41-49 / Madrid". La 2.ª pág., correspondiente a traslados, sin rellenar. En la 3.ª pág., los meses divididos en casillas diarias, con las de enero, febrero y parte de marzo tachados con lápiz azul y rojo.Cartilla de cupones del reservista Concepción García García, expediente núm. 511 / 65. De la tahona núm.: 87, despacho 511, Compañía Industrial Harino-Panadería, S.A., C.I.H.P.S.A. Sólo se ha señalado del día 1 de enero al 18 de marzo.
Impresos de recibo con datos manuscritos en tinta negra de concepto, nombre y fecha. Membrete del Patronato de Casas Militares, Comisión Directiva CentralRecibo del pago del canon en concepto de disfrute de vivienda oficial emitido por el Patronato de Casas Militares a Francisco Franco por un importe de 60 Pts.
Tabloide impreso en b/n y fotografías en sepia. En portada fotografía de los disturbios de mayo de 1931 en el colegio de Maravillas, en Madrid, en defensa de la República.
Impreso de telegrama oficial con membrete del Ministerio del Ejército, con la palabra "urgentísimo" escrito en margen superior dcho. Texto mecanografiado en tinta negra y cuño estampado en tinta morada en esquina inferior izquierda y con anotación manuscrita en tinta verde.Telegrama cifrado con informe del Capitán General de la Segunda Región Militar de Sevilla a Madrid informando de la labor de fortificación y barreado en carretera de acceso a Gibraltar. Incluye fecha de "depositado" y "recibido" del telegrama (2 de mayo de 1940) y fecha de entrada del mismo (3 de mayo de 1940)