Libro de tapa blanda encuadernado con grapas. Portada, ilustración de una alambrada delante de un paisaje nevado. Título en blanco y celeste sobre fondo negro. Libro de la editoria Temas Españoles acerca de la División Azul.
España
1189 Descripción archivística resultados para España
Obituario en color crema con texto y marco en negro.Ramiro Ledesma Ramos (Alfaraz de Sayago, Zamora, 23 de mayo de 1905 - Aravaca, Madrid, 29 de octubre de 1936) fue un novelista, periodista, ideólogo español y fundador del movimiento nacional-sindicalismo. En el mes de julio de 1936, editó el primer y único número de la revista Nuestra Revolución y pocos días después del levantamiento militar contra la República, es detenido por los republicanos e internado en la prisión de Ventas, de donde fue sacado, junto con Ramiro de Maeztu, para ser fusilado en Aravaca (Madrid) el 29 de octubre de 1936, donde está enterrado.
Tres cartillas; dos cartillas en forma de cuadernillos beige grapados en la parte superior. En el interior cupones numerados impresos en rojo y producto y fecha impreso en tinta negra. una cartilla infantil impresa en color rosa fuerte con cupones grapados a ella en la parte superior (Medidas tomadas de esta última) Todos llevan sello de correos en verde con el rostro de J.A. Primo de Rivera. Cartillas de racionamiento; dos de adulto para diferentes productos con sellos de los establecimientos abastecedores. Las cartillas no tienen los datos de la persona a la que pertenecieron. Todas ellas llevan instrucciones de uso en el reverso de la última página.
Folleto grapado por el lomo. En portada, en esq. sup. dcha., dibujo alegórico de unos hombres trabajando con martillos; dibujo de Lenin en azul. Títulos en rojo y azul.
Informe s/ tres documentos mecanografiados en tinta negra por una sola cara, numerados en el mgn. sup. central y grapados en el lateral izquierdo con tres grapas. Una "X" en lápiz rojo en 1º párrafo de 3ª hoja.Propuesta de creación de una Sección de Información para que la Vicesecretaría de Educación Popular cuente con una fuente que le permita saber el verdadero estado de la opinión popular para que basándose en ella, poder saber cómo enfocar la educación y adoctrinamiento del pueblo. Tb. se haría extensible a las delegaciones de Prensa y propaganda y a las de Espectáculos y Radiodifusión.
Cuadernillo grapado, manuscrito en tinta negra en papel amarillo.(de El Economista revista financiera Fundada en 1886) de 13 paginas, la última doble extensible con proyecto de presupuesto. Contiene 18 epígrafes, bases adicionales transitorias y proyecto de presupuesto.
12 documentos mecanografiados en tinta negra.12 registros detallados que indican el movimiento de barcos de pesca en los puertos de Ceuta, Río Martín y Larache, comprendidos entre 5 y 10 de octubre de 1939.
Propaganda alemana en inglés
Programa encuadernado en papel pegado. En portada escudo de España de Ultramar con banderas españolas y argentinas. En el interior, texto impreso en papel cebolla. Ilustraciones en papel satinado.Programa de los Actos celebrados en honor de Eva Perón en ocasión de su viaje a España. 7 a 24 de junio de 1947.
Instrucciones s/ papel calco mecanografiadas en azul. Dividida en puntos y apartadosPrograma de instrucción teórica y práctica: avances, misiones individuales, tiro, empleo del útil, medidas antigás, instrucción de pelotón y de sección.
Boletín compuesto por dos hojas mecanografiadas en tinta negra, la primera con membrete de la Embajada de Alemania en Madrid.Embajada alemana en Madrid. Boletín de información nº 157: "Proclama del Fuhrer al ejército alemán. Noticias. Les iba mejor durante la ocupación alemana". Información desde Madrid sobre la proclama hecha por Hitler con motivo del día de los héroes caídos, al ejército alemán. En ella recuerda que en marzo de 1935, decretó el servicio militar obligatorio y puso los medios para dotar a Alemania de los medios necesarios para luchar contra el enemigo que se estaba armando, especialmente Rusia. Habla sobre la alianza judía entre el capitalismo y el bolchevismo y finalmente destaca que aunque parece que las cosas no van bien, insta a las tropas a luchar y a resistir para combatir al enemigo.