Fotografía en b/n de refugiados republicanos españoles esperan sobre la arena del Campo de concentración de Argelés en Canet Plage (Roussillon), 1939. Fotografías de la llegada de los refugiados españoles al Campo de Concetración de Argelés-sur-Mer, en Canet-Plage (en la región Lanmguedoc-Rosellón), en la costa mediterránea francesa que su Gobierno hizo para albergar a parte de los 550.000 refugiados que traspasaron la frontera, huyendo de España tras el fin de la Guerra Civil Española, en 1939. Se calcula que unas 100.000 personas fueron recluidas en este recinto.
España
1189 Descripción archivística resultados para España
Periódico impreso en tinta negra por toas sus caras. Con fotografías en b/n y escudo español en mgn. sup. izq.
Tabloide impreso en b/n.
Fotografía apaisada en b/n con orla blanca alrededor. Anotaciones en el reverso manuscritas a lápiz y en tintas morada, azul y roja.Fotografía que muestra un registro de un tranvía en busca de jefes sindicalistas. En reverso anotación manuscrita indica que es "antes de la Dictadura" (Dictadura de Primo de Rivera). Refleja los conflictos sociales que había en la España de principios de siglo y el movimiento obrero que existía a pesar de la represión
Fondo azul con grabado en dorado del escudo español. Lomera azul en piel con título grabado en letras doradas.
Fondo crema, con letra en blanco y negro y el escudo de EspañaEn 1ª de cubierta título en rojo y negro y escudo de España. En 4ª de cubierta, bandera de España. Iniciales ornadas.
Panfleto impreso a dos caras, de cuatro págs.Crítica al embajador Carlton J. H. Hayes (1882-1964), por un discurso en el que explica y justifica la política estadounidense.
Carta mecanografiada en tinta negra con membrete impreso en tinta azul en esquina superior izquierda: "Reserva General de Artillería / Jefatura".Carta de Carlos Martínez Campos desde la Jefatura de la Reserva General de Artillería, dirigida a Rafael de Rueda (Teniente Coronel de Estado Mayor). Madrid, 5 febrero 1945. Felicitación de Pascuas.
Retrato a carboncillo de un primer plano del Francisco Franco. LLeva estampado el sello de la Secretaría de su Excelencia el Jefe del Estado en tinta azul. En la parte infierior izquierda "Huecograbado Hauser y Menet- Madrid". En la parte inferior derecha "Papel de hilo fabricado por L. Guarro Casas-Barcelona".
Retrato con autógrafo impreso de José Antonio Primo de Rivera y fechado en marzo de 1915. En la parte superior izquierda del retrato aparecen el yugo y las flechas. En el reverso aparece en sello de la Secretaría Particular de S.E. El Generalísimo en tinta azul.