Guerra Civil española

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

    Nota(s) sobre el origen

      Mostrar nota(s)

        Términos jerárquicos

        Guerra Civil española

          Términos equivalentes

          Guerra Civil española

            Términos asociados

            Guerra Civil española

              125 Descripción archivística resultados para Guerra Civil española

              125 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
              FC-1-8-7821CP4 · Unidad documental simple
              Parte de Fondo Colección José María Castañé

              Poster impreso en beige con textos impresos y dos fotografías.Poster propagandístico editado por Nueva Editorial, S.A. con el lema: "El nacionalismo, aliado y cómplice de la revolución". Imagen donde aparece Irazista y Monzón con Prieto, Torrijos, y otros mandos del socialismo, en vísperas de estallar la revolución de octubre de 1934 que tuvo lugar durante el bienio radical-cedista Se acusa a Prieto de ser el instigador de la rebeldía en los ayuntamientos.

              FC-1-9-2104C3 · Unidad documental simple
              Parte de Fondo Colección José María Castañé

              Volante mecanografiado en tinta negra por ambas caras. Excepto el encabezamiento, el texto está dispuesto en dos columnas. Volante encabezado con: "El Jefe del Gobierno, doctor Negrín, se dirige a todo el país / ¡que se juren los soldados no retroceder un sólo paso cuando el mando ordene clavarse en el suelo! / ¡vale más el riesgo mínimo de morir como héroes que la certeza absoluta de ser fusilados como borregos". Recoge un discurso pronunciado por Negrín tras la entrada de los nacionales en Barcelona (diciembre 1938) y cuya finalidad es dar ánimos para que continue la lucha.

              FC-1-9-7568C6 · Unidad documental simple
              Parte de Fondo Colección José María Castañé

              Dos documentos mecanografiados en tinta negra por ambas caras y con título impreso en mismo color. En 1ª hoja, mgn. sup. dcho. numerado: "52". Algunas partes del texto resaltadas en letra más grande y en negrita.Resumen de la información sobre la guerra civil procedente de varias emisoras de radio: Unión Radio, Radio Italia, Radio Club Portugués y finalmente con información interna del Alcazar de Toledo durante su sitio en el año 1936. (Fue el embrión del futuro periódico "El Alcazar).