5 fotografías b/n enmarcadas con orla blanca. En el reverso, créditos de 2 fotos, en cuño rojo: "Acme Telephoto"; créditos de 2 fotos, en cuño rojo: "Acme Newspictures"; 1 foto sin crédito.Fotografías del campo de concentración de Buchenwald, que muestra lo horrores sufridos en aquellos lugares. Una con soldados del régimen durante inspección, otra de los restos de los aniquilados, otra muestra a una víctima en la horca, divisada por un grupo de gente, y la otra la vida diaria en los campos y la situación de pobreza vivida.
Holocausto
47 Archival description results for Holocausto
2 fotografías b/n enmarcadas en orla blanca. Reverso con pie de prensa mecanografiado en tinta negra. y cuño impreso en tinta roja. Créditos en cuño rojo: "Acme Telephoto"Fotografías del campo de concentración de Ohrdruf, que muestran los horrores vividos en dichos lugares. Se aprecian multitud de cadáveres yaciendo en el suelo, así como montañas de cadáveres totalmente esqueléticos, con restos de quemazones y suciedad.
Postal con fotografía en b/n de M. K. "Atatúrk" sentado en el asiento trasero de un automovil. Saluda con un sombrero, tiene la cara tapada.Fotografía impresa en papel postal de Mustafá Kemal, "Atatürk" (1881-1938) sentado en su automovil descapotable y despidiéndose con su sombrero de copa en mano, c. 1930.
Postal con fotografía en b/n de M. K. "Atatúrk" sentado en el asiento trasero de un automovil. Saluda con un sombrero, tiene la cara tapada.Fotografía impresa en papel postal de Mustafá Kemal, "Atatürk" (1881-1938) sentado en su automovil descapotable y saludando con su sombrero de copa en mano, c. 1930.
Fotografía de prensa en b/n. Pie de foto pegado en el reverso Fotografía de prensa tomada en el campo de trabajo y exterminio de Ohrduf. En ella se puede observar al General Eisenhower junto a altos jefes americanos, contemplando los cadáveres desnudos y que fueron cubiertos con cal por los alemanes. El Campo de exterminio de Ohrdruf fue el primer campo de concentración nazi en ser liberado por la Armada Americana, el 4 de abril de 1945, Los americanos quisieron comprobar personalmente las condiciones del campo y por ello lo visitaron Dwight Eisenhower, y también George Patton, y Omar Bradley.
Acuarela s/ catulina, apaisada. Enmarcada y acristalada.Acuarela que muestra imagen invernal de prisioneros en Stalag VIIIC. En reverso se lee Sagan (Zagan), ésta es una población al suroeste de Polonia en la región de Bassé-Silésie. Nota: El Stalag VIIIC tenía antenas a su alrededor y estaba dirigido por el VIII distrito de la Wehrmacht. Se hizo famoso en la película "El Gran Escape" que representó una de las más grandes fugas que se dieron en uno de estos campos de Sagan.
Folleto impreso en tinta negra, por las dos caras. Doblez central, a modo de díptico.El autor, Antoine F. Albina, analiza un artículo de Mr. W. Baldwin aparecido en el New York Times, que numéricamente demuestra que Hitler no mató a los 6 millones de judíos, de los que se le acusa.