Libreta de hojas reemplazables, a modo de archivador. Tapas de cartón duro, en tono rojo oscuro. Letras negras en portada y escudo del Ejército de EE.UU., se lee: "Army Officer's Notebook / U.S.A.". Contiene 66 hojas y una regla de plástico, con medidas en pulgadas y centímetros, escalas cartográficas y un transportador.En el interior, las hojas contienen información de tipo práctico para los miembros del ejército: índice, calendario, signos convencionales, características de las armas, servicio médico, etc.. Una hoja para los datos del propietario de la libreta. En págs. 43 y 44 hay una carta manuscrita de un militar a sus dos hijas, lamentándose al no poder estar con ellas el día de su comunión, pero animándolas y prometiéndoles que él está siempre con ellas en espíritu. Le siguen una serie de hojas con listas de nombres, cuentas y direcciones de gente.
Iconografía
245 Archival description results for Iconografía
Sobre apaisado con viñeta a color, sin usar. Texto de copyright en mgn, inferior izq. en tinta azul, fdo. 1942, Chicago.Viñeta con caricatura que representa la esquina de una casa, con un policía militar (MP) agachado y buscando a alguien con una porra en la mano. La zona para escribir la dirección forma parte de la ilustración, encontrándose dentro de una viñeta similar a las de cómic, que sale de la boca del policía, y en la que pone: "I'm lookin' for" y a continuación 3 líneas para escribir la dirección.
Postal fotográfica vertical b/n con orla blanca alrededor. Pie de foto impreso en tinta negra en margen inferior central. Al reverso textos y símbolos (escudo de Inglaterra e icono de Raphael Tuck & Sons Ltd.) impresos en tinta dorada.Imagen fotográfica de Eisenhower como Comandante Supremo de los Aliados. Postal de Raphael Tuck & Sons Ltd.
Folleto en miniatura, impreso en tinta negra con fotografías en b/n. Portada con franja roja en parte inferior que contiene el título.Este libro, el nº 5, pertenece a una colección de 20 que era vendida por la Institución benéfica de la guerra de invierno para obtener dinero. Cada uno de los librillos era monográfico sobre uno de los soldados que habían conseguido la cruz de Caballero. Éste, dedicado a Hubert Brinkforth, incluye textos sobre su vida y diversas fotografías de su carrera militar, una de ellas con el Führer.
Postal fotográfica con fotografía apaisada en b/n y orla en blanco. En margen inferior letras en blanco invertido. Reverso sin usar.Fotografía de la superficie donde se ubicaba el bunker de Hitler, lugar donde éste murió, en la Cancillería de Berlín. Se trata de una imagen posterior al ataque de Berlín. El bunker aparece en ruinas.
Postal en papel con ilustración a color en anverso y letras impresas en tinta negra en banda inferior blanca.: "Foto PK - Spieth". Reverso manuscrito en tinta verde y cuño circular estampado en negro (casi borrado). En la imagen aparecen charlando el coronel general Udet con el coronel Galland y el coronel Mölders, los tres con indumentaria militar mostrando sus condecoraciones. Reverso escrito en italiano.
Postal fotográfica en b/n con orla blanca y letras en blanco en margen inferior derecho. Reverso manuscrito en tinta azul.Fotografía del Comandante general Heinrich Kirchheim. Busto, vestido de militar con diversas insignias y condecorado con la cruz de hierro. Retrato hecho por Hoffmann. En el reverso, texto manuscrito de rasgos poco legibles.
24 postales fotográficas en b/n enmarcados en orla banca. margen inferior con letras invertidas en blanco sobre fondo negro. Reverso impreso en tinta negra sin usar. Imágenes de soldados y comandantes del Tercer Reich condecorados con la Cruz de Hierro. Aparecen de busto con la indumentaria militar oficial del régimen nazi. Son 2 de Scherer, Herr, Späte, Postel, Müncheberg, Schuster, Gorn, Portsteffen, Reiser, Huy, Specht, Niemack, Ostermann, Steinbbatz, Hahn, List, Brauchitsch (2), Kleist, Galland, Philipp, Rommel y Schnell. Fotografías tomadas por Hoffmann.
(1): Autógrafo manuscrito en tinta azul s/ papel satinado y con texto imrpeso en tinta gris. Al reverso línea mecanografiada en tinta negra en esquina superior izquierda (2): Recorte de prensa que muesta imagen impresa en vertical en b/n del Marical Arthur Harris.Autógrafo y fotografía recortada de la prensa del Mariscal Arthur Harris. Durante la WWII estuvo a cargo del Comando de Bombardeo. Harris adquirió mala fama por los ataques del 13 y 15 de Febrero de 1945 a la ciudad de Dresde, por unidades del Comando de Bombardeo y de la 8ª Fuerza Aérea, donde murieron entre 150 mil y 200 mil personas. Nunca se otorgó una condecoración por servicios al personal del Comando de Bombarderos. Ignorado en la Lista de Honores emitida en Enero de 1946, Harris renunció ese año, pero luego fue ascendido a Mariscal de la RAF
Cartel con dibujos y texto impresos en b/n y en rojo. Los dibujos muestran a una mujer bajando la persiana y cinco aviones estadounidenses sobrevolando Berlín.Cartel de propaganda americana para concienciar a la población americana que el ahorro de energía que supone mantener las persianas bajadas, hace posible obtener suficiente gasolina para los aviones que bombardean Berlín. Informa que el ahorro que se ha llevado a cabo por el momento ha supuesto poder bombardear Berlín hasta en 576 ocasiones. Editado por Window shade Institute (Nueva York) y distrinuído por The Columbia Mills, Inc.
Postal a color que muestra un águila en primer plano con las garras dirigidas a Gran Bretaña y parte de Irlanda. sobre esbozo de mapa europeo. Inf, con título en marrón oscuro invertido sobre mapa. Reverso contenido manuscrito a tinta azul con cuño en el centro con águila y esvástica nazi. Postal de Kaus dirigida a Gretel Drenel felicitándole por el cambio de año y deseándole la mejor suerte para el nuevo año. Anverso con frase en alemán: en el nuevo año, la dirección es hacia la victoria final.
Cartulina con perforaciones para desprender las hojas. Grapa para colgar en el reverso. En portada, dibujo en color de un ataque aéreo sobre tanques. En la parte de arriba de las pág. las semanas y debajo una foto o dibujo como postal. En tapa posterior, anotación escrita en verde.