Díptico impreso por las 4 caras en tinta negra e imagen de cristo en sepia en 1ª cara. Orla en color negro.Oraciones en conmemoración en el XIV aniversario de las sacas de las prisiones de Madrid ocurridas durante la guerra civil. "Vía Crucis en sufragio de los que dieron su vida por Dios y por España en el Campo - Santo de Paracuellos"
iconografía
49 Descripción archivística resultados para iconografía
Recibo en forma de cuartilla vertical impresa en tinta negra y rellena con anotaciones mecanografiadas en tinta negra. Cuño en tinta morada en parte inf. central. anotaciones manuscritas en tinta negra y sello de correos en verde y blanco en mgn. inf. izq. Al reverso impreso en negro sin rellenar.Recibo por la obtención de la partida de defunción de Eduardo Sancho Contreras, la partida de nacimiento de María Amancia Sancho (hija) y su reintegro, y la obtención de partida de Bautismo de ésta, que asciende a 72,50 ptas. Asesoría Vior de Barcelona. (Ver Anotaciones Generales)
Ocho documentos oficiales mecanografiados en tinta negra por una sola cara, siete de ellos con cuños en tinta negra, membrete impreso en letras negras en esq. sup. izq. y con perforaciones en lateral izq. Copias de telegramas enviados por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile para evitar la condena de Eduardo Sancho Contreras, Los telegramas son correspondencia entre el Ministro de Relaciones Exteriores de Chile Miguel Cruchaga Tocornal, el Presidente de la República española Manuel Azaña, el Presidente de Chile Arturo Alessandri, y "Nuñez" (Nuñez Morgado, Embajador de Chile en Madrid). Entre ellos están los contestaciones desde la Generalitat de Barcelona y dos últimas copias confirmando la ejecución del prisionero. Todos ellos son de la Sección Confidencial del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile. (Ver Anotaciones Generales)
Dos esquelas: (1): Esquela impresa en letras negras con cruz latina en el lateral izquierda En margen inferior derecho representación de una llama en b/n y debajo las letras M.S.I. (2): Tríptico foto central en b/n de Mussolini y en uno de los laterales que lo forman imágen en b/n de Cristo con la corona de espinas. Textos impresos en negroEsquela s/ tarjeta de celebración de funeral por el X aniversario de la muerte de Benito Mussolini, en la Basílica madrileña de "La Milagrosa" el jueves 28 de abril de 1955. Acompañada de un tríptico con oraciones
Postal en b/n vertical con orla blanca alrededor. A pie de foto impreso en tinta negra, entrecomillado en el original: "Mi General: os entrego el Alcázar derruido, pero el honor ha quedado intacto". Reverso sin rellenar pero con textos impresos en negro: "Huecograbado Fournier.- Vitoria"Postal ilustrada con imágen de Franco visitando el Alcázar de Toledo tras su destrucción durante la guerra civil. Aparece junto al General José Varela y el Coronel Moscardó, y alrededor hay fotógrafos de prensa y otros militares (entre ellos tropas moras o Regulares de Marruecos)
Carta mecanografiada en tinta negra. Carta del Comandante General Barón Von Richtofen dirigida al suboficial Franz Stähler indicándole que le envía una placa conmemorativa de la ayuda alemana en la guerra civil (ver anotaciones Generales)
Periódico con ilustraciones (dibujos) y textos en b/n.
Dos documentos oficiales: (1): Un documento mecanografiado en tinta negra y letras impresas en negro en parte sup.; (2): Un documento rodeado con marco y letras impresas en negro relleno: "Cuartel General del Generalísimo / Estado mayor", con anotaciones manuscritas en tinta negra.Notificación del Teniente Coronel del E.M. Sr. Barroso s/ el establecimiento de un circuito especial directo entre el Cuartel General del Generalísimo y Navalcarnero y desde Navalcarnero a los distintos puestos de mando de las columnas que operan en el frente de Brunete, permitiendo que la comunicación llegue con "escasas pérdidas". Parte correspondiente del Cuartel General del Generalísimo, Estado mayor.
Informe s/ tres documentos mecanografiados en tinta negra por una sola cara, numerados en el mgn. sup. central y grapados en el lateral izquierdo con tres grapas. Una "X" en lápiz rojo en 1º párrafo de 3ª hoja.Propuesta de creación de una Sección de Información para que la Vicesecretaría de Educación Popular cuente con una fuente que le permita saber el verdadero estado de la opinión popular para que basándose en ella, poder saber cómo enfocar la educación y adoctrinamiento del pueblo. Tb. se haría extensible a las delegaciones de Prensa y propaganda y a las de Espectáculos y Radiodifusión.
Instrucciones s/ papel calco mecanografiadas en azul. Dividida en puntos y apartadosPrograma de instrucción teórica y práctica: avances, misiones individuales, tiro, empleo del útil, medidas antigás, instrucción de pelotón y de sección.
Organigrama impreso en tinta roja y negra enmarcado con delgada línea negra impresa. Dispuesto en horizontal y distribuido en tres grandes bloques. Aparte de los textos tb. hay impresas flechas y símbolos como estrellas de cinco puntas.Organigrama s/ la organización del bolchevismo mundial. Internacional Comunista. Principales órganos: Buró Político, Comité Ejecutivo del Komintern, Consejo del Comisariado del Pueblo. Congreso Internacional de Komintern de Partidos Comunistas Legales (relación).
Díptico que es una esquela con Cristo en La Cruz y la Virgen María. En su interior, texto impreso en negro por ambos lados. Editado por "Gráficas ISFER.-."Esquela que contiene una oración de los caídos del bando nacional en la guerra civil española anunciando diversos funerales y oración por ellos.