Fotografía de prensa en b/n. Reverso con pie de foto mecanografiado en tinta negra. Cuño estampado en tinta morada: "Atlantic Press Agency" Fotografía que muetsra a conjunto de soldados británicos; según pie de foto soldados de las tropas invasoras enemigas que se encuentran tristemente esperando tras su detención y en dirección al campo de prisioneros de Sammel. Sus rostros deprimidos por los acontecimientos vividos en las últimas horas se pueden apreciar aún en sus caras. Fotografía de la agencia Atlantic en Berlín, tomada por PK (Compañía de propaganda), corresponsal Scheck
Fotografía de prensa en b/n con orla blanca. Reverso con pie de foto mecanografiado en tinta negra y cuño impreso en tinta morada del remitente. Imágen de las inmensas dimensiones que abarcaba el refugio antiaéreo del Atlántico. Se trata de la manera extraordinariamente insistente de la época de mostrar la fuerza de defensa. Tomada por el fotógrafo de guerra Janke, y procedente de la empresa fotográfica Atlantic, de Berlín.
Fotografía de prensa en b/n con orla blanca. Reverso con cuño estampado en tinta morada: "Atlantic Press Agency". Imagen que muestra a diversos trabajadores franceses en su proceso de construcción del muro del oeste. Se divisa la gran fortaleza de su construcción y los masivos refuerzos de las varas. Tomada por la agencia fotográfica Atlantic, de Berlín.
Portada y contraportada color gris azulado con las letras en color marrón rojizo. En el medio un símbolo heráldico con un león mirando ahacia la izquierda y una corona. El interior contiene mapas de ciudades, así como mapas plegables.Atlas del año 1947 de Berlín después de la Guerra.
Revista grapada
Cubierta en tonos rojizos, anaranjados y azules, con título sobre ilustración del mundo en tonos amarillos. Inferior con pequeño dibujo de batallas naval y aérea. Interior con mapas a color y b/n. Textos impresos en tinta negra.
Cartulina apaisada con membrete en inglés. Recorte de prensa pegado relacionadoFirma de Auchinleck s/ postal que tiene en reverso, membrete con dirección de Auchinleck en Londres.
Cubierta amarilla con letras góticas impresas en tinta negra y cruz en el centro impesa en tinta roja. Interior impreso al completo en tinta negra.
6 hojas de diferentes tamaños. La 1ª es una cuartilla beige mecanografiada con el nº 9.806 en el mgn. sup. dcho. y las letras R/JG.- en el mgn. sup. izq. Las otras están mecanografiadas y con anotaciones a lápiz negro, llevan cuños en tinta morada rectangulares de "Entrada" y ovalados del "Cuartel gral. del Generalísimo y del comando truppe volontarie.Informe del general jefe de E.M. al coronel director de automovilismo adjuntando hoja de informe del cuerpo de tropa voluntario italiano con relación de vehículos de presa enemiga de la zona de Albacete entregados al parque de recuperación y hojas de recibo de esos vehículos.
Tres hojas: (1) Impreso con encabezamiento del Cuartel general del Generalísmo, Inspección de Automovilismo y servicio de recuperación de automóviles. Anotaciones manuscritas en tinta negra en parte sup. y mgn. inf. izq. 2 cuños, uno rectangular en tinta morada de "Entrada" y otro ovalado en misma tinta: "Automovilismo / Inspección y servicio recuperación / Jefatura". (2) Cuartilla mecanografiada en tinta negra. (3) Hoja apaisada mecanografiado en tinta negra y roja.Informe del servicio de inspección y recuperación de vehículos acusando recibo de una relación de vehículos que aparecen detallados en la última hoja y que han sido entregados por el CTV durante el primer trimestre de 1939. La relación está escrita en italiano.
Cinco documentos mecanografiados por una sola cara con números escritos a lápiz negro en mgn. sup. dcho: "20, 17, 18, 19, 21". Cada pág. encabezada con el título subrayado: "Copia / Comando parco automobilistico". El nº 17 tiene una anotación a lápiz en el centro: "(Nº 2587 de requisa)"."Automovilismo militar - inspección y recuperación de automóviles de la 2ª zona - Sección recambios". Informes de reparación de vehículos en los que se detalla la fábrica, tipo, carrocería, nº de placa, nº de motor y nº de bastidor. Tb. indica si ha sido reparado con éxito o si no se ha podido.