Imagen coloreada, apaisada con passpartús verde.Acorazado japonés alejándose tras hundir barco con bandera rusa.
Tapas grises con letras en negro y en el centro el anagrama del Servicio Nacional del Trigo (yugo y flechas con una espiga en el centro)Cuadernillo grapado, con tapas grises en rústica y en el centro de la portada el escudo del Servicio Nacional del Trigo, creado en Salamanca el 23 de agosto de 1937, en 4ª de cubierta el escudo de Falange y el precio. Empieza con dibujo de Franco. En el pie de todas las páginas, en negrita, frases de Franco, José Antonio, Onésimo, etc.
Fotografía apaisada en b/n con orla blanca. En el reverso pie de foto y datos de la agencia de fotos mecanografiados en tinta azul.Imagen que muestra a tres soldados izando la bandera de los EE.UU. durante la batalla de Midway, acontecida entre el 4 y el 6 de junio de 1942. La escena se produjo en plena batalla con el ataque japonés muy próximo en el tiempo. Al fondo de la escena se ve una columna de humo. Uno de los soldados aparece mirando el cielo con prismáticos, mientras los otros 3 soldados izan la bandera. Fotografía oficial del "Official U.S. Navy Photograph" de Washington D.C.
Organigrama s/ cartulina blanca apaisada con textos y gráficos impresos en tinta negra por una sóla cara. Todo enmarcado por línea gruesa en mismo color.Organigrama s/ las bases militares y el Estado mayor del gobierno de Stalin visto y realizado desde la Alemania de Hitler. La dirección efectiva del estado soviético recaía sobre el Partido Comunista (partido único, los demás partidos estaban prohibidos). Este partido a través del Politburó inspiraba la política general del gobierno y el Orgburó, se encargaba de la organización del partido (Stalin pertenecía a los dos órganos). En el gráfico aparece el Politburó como el eje central y destaca la relación directa (con una línea negra gruesa) con el Komintern.
26 hojas de papel de seda, numeradas en el centro margen superior, con tapas de cartulina grapadas. Mecanografiadas en tinta negra. En cubierta, estampado en rojo: "Secreto"Informe del Ministro del Ejército, Antonio Barroso, a la Comisión Delegada del Gobierno sobre la renovación de los convenios con Estados Unidos en 1963. CEMAG
Libro encuadernación cosida. Color beige con título en rojo enmarcado en recuadro rojo. Fotografía en b/n de Charles de Gaulle. 316 páginas.
Tarjeta de D. Enrique Barón Blanco como Presidente del Parlamento Europeo, miembro del grupo del Partido Socialista. En la esquina superior izquierda losgo del Parlamento Europeo de la época, con las sigral EP y debajo PE. Texto mecanografiado en cursiva. Autógrafo en tinta negra.Tarjeta de D. Enrique Barón Blanco como Presidente del Parlamento Europeo (1989-1992).
Varios documentos, factura y fotocopiasFotografía con recuadro interior que muestra un avión Lancaster sobre las nubes, con varias firmas; siguiente recuadro con firmas y un título "Some of the men who flew in Lancasters"; siguiente recuadro con firmas en fondo gris, con título: "Royal Air Force / Bomber Command / 1939-1945"
Foto b/n. formato vertical. En reverso rectángulo de papel (pie de foto de agencia de prensa) mecanografiado en tinta negra. Cuño en tinta roja de la casa fotográfica: "Wien - Bild ". Foto de prensa con su respectivo pie de foto al reverso de la "Associated Press Bild / Berlín". Reseña de la visita de Laszlo von Bardossy, ministro de asuntos exteriores de Hungría a la Roma fascista. En la foto Mussolini y Bardossy saludando a la guardia fascista, seguidos por otros militares.
Tres postales fotográficas en b/n, enmarcadas con orla blanca y pie de foto con letras impresas en tinta negra. (1): Reverso manuscrito en tinta negra desvaíada. Dos cuños estampados en mismo color uno rectangular y otro circular. Icono de la marina impreso en tinta negra. Sello de correos verde con imagen de perfil de Guillermo II en esquina superior derecha (2): Reverso manuscrito en tinta negra desvaíada. Tres cuños estampados: uno rectangular y otro circular en tinta negra, y el otro rectangular en tinta morada. (3): Reverso manuscrito a lápiz. Dos cuños estampados en negro uno rectangular y otro circular. Sello de correos verde oscuro con imagen de perfil de Guillermo II en esquina superior derechaTres postales fotográficas con imágenes de portatanques de la marina de guerra (Kriegsmarine).
Baraja formada por un conjunto de 41 fichas o cartas a color con funda de cartón sobre la que hay un sello de 25 cénts. rojo y cuño en tinta azúl. Incluye cuartilla de papel impresa por ambas caras en tinta negra (manual de instrucciones), En un lomo de la funda impreso en tinta negra: "Fabricantes: / Hs. Fournier." (Vitoria)Baraja. Juego de cartas titulado: "España y sus banderas". La cartas llevan las banderas de la Alemania nazi, Italia, Portugal, España y Marruecos.