3 fotografías en b/n-anaranjadas. 1) Soldado con arma en mano, en posición de disparar. 2) Dos aficiales saludándose. 3) Soldados con pieza de artillería. al español.Conjunto de 3 tarjetas postales alemanas traducidas al español con discursos de Hitler, con imágenes del frente y dos soldades. 23 de abril de 1942.
Cubierta blanca con soldado en caballo portando la bandera de las cruzadas impreso en rojo y negro. Enmarcado con orla floral circular en relieve. Título en cubierta y lomo impreso en tinta negra. margen inferior con letras impresas en rojo. Reverso con ilustración en relieve. 36 tomos, falta el tomo 13.
4 documentos, 3 tamaño cuartilla, 1 más grande. Mecanografiados en nego, salledos en azul, manuscrito en negro.Conjunto de 4 documentos acreditativos y/o autorizando al ingeniero José Ruiz Valdivia. Dos de ellos inmediatamente después de la ocupación de Madrid por el Ejército del General Franco.
Conjunto de 6 fotografías en b/n. 5 en horizontal y 1 en vertical. 3 hechas en Espiel, que muestran un grupo de soldados del bando nacional descansando en un páramo; 1 en Villafranca, con un miembro del ejército franquista dando información en una plaza a los ciudadanos; 2 en Mojonera, una que muestra una columna en un camino y otra que muestra un grupo de miembros del Ejército Nacional posando ante la cámara. Todas tienen anotaciones en bolígrafo azul sobre la fotografía.Conjunto de 6 fotografías, hechas entre el 17 y el 22 de octubre de 1937 en la Provincia de Córdoba, indicando en una de ellas "II Año Triunfal". 3 están hechas en Espiel, 2 en Mojonera el " Día de la Patrona" y 1 en Villafranca.
649 fotografías en b/n, de pequeño formato, agrupadas en paquetitos. Algunas escritas por el reverso. Dos sellos en cuero negro e impresos en dorado.Fotografías de tema diverso. Sellos de España del Régimen de Franco. Posguerra española.
Ocho Mapas de gran formato impresos a color. Metiso en estuche de tela militar. Escalas: Europa central: Essen: 1: 100000; uropa central: Minden: 1: 100000; Francia y Bélgica: 1: 50000; Europa central: Hannover: 1: 100000; Europa central: Osnabrück: 1: 100000; Italia: 1: 250000; Nápoles: 1: 500000; Italia: S. Severo: 1: 2500001. Europa central: Essen. 1944; 2. Europa central: Minden. 1944; 3. Francia y Bélgica. 1943; 4. Europa central: Hannover. 1944; 5. Europa central: Osnabrück. 1944; 6. Italia. 1943; 7. Nápoles. 1942; Italia: S. Severo. Junio 1943. Publicados por "War Office" (EE.UU.)
8 postales fotográficas de la División Azul en territorio soviético. Imagen anaranjada. Conjunto de 8 postales fotográficas. Colección denominada "La cruzada europea contra el bolchevismo". La División Azul.
Conjunto de 85 periódicos "Diari de Reus"Conjunto de 85 periódicos "Diari de Reus", compuestos por 64 ejemplares de cuadernillo de 4 páginas y 26 de una hoja de carátula. Pertenecen a los meses de octubre, noviembre y diciembre de 1936 y mayo, junio, julio y agosto de 1937, en los que se sigue la marcha de la Guerra Civil.
10 billetes japoneses impresos a color por ambas caras en tinta roja, gris azul y negro. En algunos de ellos estampado un cuño en tinta morada de la "Asociación de Las Filipinas". 1 billete alemán impreso a color en tinta morada y gris. En el reverso mecanografiado en tinta negra un listado a dos columnas. Cromo impreso a color por ambas caras. (2 trozos de papel periódico.)5 billetes japoneses de 5 centavos; 3 de 5 pesos; 2 de 10 pesos; y 1 billete alemán de 100.000 marcos. Cromo del avión americano "FH-1 Phantom". (2 recortes de periódicos relacionados con horarios de aviones desde Japón, ubicados en Iconografía. Varios).
Documentos mecanografiados en tinta negra y azul. El 2º tiene estampa de la Comisaría de Guerra de MAdrid, el 3º del Consulado de la República Oriental de Uruguay en Madrid, el 4º (salvoconducto) de la Policía de Fronteras de Tetuán y El Borch.Conjunto de documentos relativos a Don José Ruiz de Valdivia, ingeniero militar. 2 certificados de resolución de inocencia por parte del Tribunal Militar de 26 de junio de 1939, salvoconductos y un certificado del cónsul de la República Oriental de Uruguay en Madrid, informando de la condición de refugiado político de José Ruiz de Valdivia durante la Guerra Civil.