Foto en color, apaisada. Se observa, en primer plano, militar estadounidense sobre un tanque iraquí. Al fondo, pozos petrolíferos ardiendo.
Photographs
221 Archival description results for Photographs
Fotografía en color. En el reverso, en esquina inferior derecha, sello circular estampado en morado, escrito en árabe; en esquina inferior izquierda texto en inglés estampado en morado, del que sólo se puede leer: "...Central Information / ? Photographic Division". Algunas anotaciones y medidas a lápiz: 11,5 cm, foto -1-.Fotografía de un grupo de soldados posando delante de unos barcos con dos fotografías de Saddam Hussein. Probablemente tomada durante la Guerra entre Irán e Irak.
Fotografía en b/n medio formato. Saddam Hussein saludando a un grupo de niños. Reverso, escrito "Bagdad" en tinta azul en letras árabes y latinas.Saddam Hussein saludando a un grupo de niños, que llevan flores.
Fotografía en b/n medio formato. Sadam Hussein habla por un micrófono ante miembros del Ejército en una Sala.Sadam Hussein habla por un micrófono ante miembros del Ejército en una Sala.
Foto vertical, en b/n. con orla blancaFoto de Eisenhower, durante su visita a España posiblemente hacia 1960 (?), de perfil, subiéndose al helicóptero presidencial en el que se lee "Army". Dentro de éste y sentado, Franco con uniforme militar.
Fotografía en b/n de la llegada de refugiados españoles republicanos al Campo de concentración de Argelés. Fotografías de la llegada de los refugiados españoles al Campo de Concetración de Argelés-sur-Mer, en Canet-Plage (en la región Lanmguedoc-Rosellón), en la costa mediterránea francesa que su Gobierno hizo para albergar a parte de los 550.000 refugiados que traspasaron la frontera, huyendo de España tras el fin de la Guerra Civil Española, en 1939. Se calcula que unas 100.000 personas fueron recluidas en este recinto.
Fotografía en b/n de Gendarmes franceses atendiendo sobre la arena de la playa a españoles refugiados en el Campo de concentración de Argelés en Canet Plage (Roussillon), 1939. Fotografías de la llegada de los refugiados españoles al Campo de Concetración de Argelés-sur-Mer, en Canet-Plage (en la región Lanmguedoc-Rosellón), en la costa mediterránea francesa que su Gobierno hizo para albergar a parte de los 550.000 refugiados que traspasaron la frontera, huyendo de España tras el fin de la Guerra Civil Española, en 1939. Se calcula que unas 100.000 personas fueron recluidas en este recinto.
Fotografía en b/n de Tiendas de Campaña sobre la arena de la playa en el Campo de concentración de Argelés en Canet Plage (Roussillon), 1939. Fotografías de la llegada de los refugiados españoles al Campo de Concetración de Argelés-sur-Mer, en Canet-Plage (en la región Lanmguedoc-Rosellón), en la costa mediterránea francesa que su Gobierno hizo para albergar a parte de los 550.000 refugiados que traspasaron la frontera, huyendo de España tras el fin de la Guerra Civil Española, en 1939. Se calcula que unas 100.000 personas fueron recluidas en este recinto.
Fotografía apaisada en b/n. con el nombre de la ciudad escrito en tinta negra en la esquina superior izquierdaFotografía en b/n. de las ruinas de la ciudad de Guernica tras el bombardeo (c. 1937).
Fotografía en b/n, apaisada.Fotografía de hombre con niño, sentados junto a pared destruida por proyectiles. Posiblemente situados en Guerra Civil Española.
Fotografía en b/n de un grupo de soldados con arma en mano, uno de ellos sobre un caballo blanco.Grupo de soldados nacionales durante la Guerra Civil española (1936-1939).