Tres postales fotográficas de Hitler. Dos de ellas en b/n con el borde blanco alrededor, y otra de un retrato a lápiz. Reverso, sin rellenar.(1): Hitler en p. de medio cuerpo, lateral, con el brazalete con la esvástica en el brazo izq., en el acto de aplaudir. (2): Hitler en p. de busto, mirando hacia su dcha., viste traje civil, pie de foto en esq. inf. izq. invertido. Estas dos primeras son tomadas por Hoffmann. (3): Retrato de Hitler en p. de busto mirando al frente, debajo aparece su firma.
propaganda
123 Archival description results for propaganda
Fotografía en b/n. montada s/ passpartú. Al reverso bordes con papel pegado (restos de embalaje). En el centro de la fotografía hay una ligera perforación (agujero).Fotografía en b/n. de Hitler vestido con uniforme, en p. de medio cuerpo, con la mano izq. doblada y el puño de la dcha. apoyado sobre la cadera.
Tarjeta beige impresa por una sola cara en letras góticas. Lleva sujeto con un clip en margen superior izquierda un ticket rosa.Nota de la oficina del goberandor de Alemania adjuntando un ticket para la ópera el 10 de marzo de 1939.
Folio grueso beige doblado, mecanografiado en tinta negra por una sola cara. Anotaciones manuscritas en tinta negra. Nota del ministro imperial de Ciencia y Educación Nacional agradeciendo la asistencia y enviando una tarjeta para acudir a la opera del 4 de marzo de 1939.
3 fotografía en b/n; (1) de dos militares nazis revisando unos papeles delante de un cohe; (2) foto carnet; (3) una avenida flanqueda por pilares con el águila nazi. Firma de Pfleiderer en una tarjeta con el águila y la esvástica nazis en relieve en esquina superior izquierdaFotografías relativas a la visita del Almirante Horthy regente de Hungría entre 1920 y 1944, a Alemania en 1938. Autógrafo de Pfleiderer (diplomático).
Revista impresa en b/n, encuadernada mediante grapas en margen izq. Ilustrada en cubierta principal mediente dibujos en negro y rojo que hacen referencia a símbolos soviéticos (hoz y martillo) y relacionados con el trabajo industrual y la agricultura.
Folleto grapado por el lomo, con numerosas ilustraciones y mapas, uno de ellos en último pág. y dispuesto de modo desplegable. En cubiertas, mapa del Po a color con flechas de avance (haciendo referencia a la campaña del valle del Po) en rojo. Título en rojo y en blanco (invertido). Marcas de bolígrafo azul en cubierta principal.-
Documento mecanografiado en tinta negra por una sola cara. Programa realizado por la embajada alemana en Salamanca, en la celebración del Día del Trabajo Nacional en 1938, acontecido por la mañana en el teatro del Liceo y por la tarde en el Gran Hotel. El programa incluye música de Beethoven, charlas de Stohrer, Timm y Wagner. Tb. un viaje a la finca Pelagarcía con transporte y comida.
Tela a color con bordes cosidos en parte superior e inferior Elaborado por La España Industrial S.A. / Barcelona.Tela alegórica y conmemorativa titulada "A nuestros héroes año de la Victoria" en el que aparece centrado un mapa en color azul de España destacando iconográficamente y con su nombre las ciudades y lugares que representan episodios y batallas clave de la guerra civil: Oviedo, Burgos, Salamanca, Brunete, Toledo, Belchite, Teruel, Sevilla y Sta. María de la Cabeza. El mapa está rodeado de bandera española bicolor y encabezado por tres escudos: El franquista del águila imperial, el falangista con yugo y flechas, y el carlista-tradicionalista con las aspas rojas. También otros motivos decorativos, militares y clásicos. Realizado por La España Industrial S.A. de Barcelona, para conmemorar la victoria en la Guerra Civil.
Viñetas impresas s/ lámina vetical a color. Tres dibujos a color, con copia de cada uno de ellos (sólo el contorno en azul), en la columna de la derecha, para colorear. Lámina impresa principalmente en color azul. Dibujos encuadrados en orlas. Textos en azul en parte sup: "El pequeño dibujante" / "Creación Lya" / "Modelo 1". Pie de imprenta: "Editorial "Lya". Ciudad de Lugo, 32. La Coruña"Viñetas: (1): Escudo y bandera española franquistas; (2): Un avión en vuelo con bandera española en aleta; (3): Conjunto de las banderas española, alemana e italiana, con imágem de un sol rojo en el horizonte que podría aludir a la bandera de la armada japonesa. Reproducción sin colorear de los mismos dibujos en la parte dcha.
Informe mecanografiado por una sola cara en tinta morada. Marcas a lápiz azul: "S - X". Informe que contiene cuatro apartados de subversiones y conspiraciones: campaña de agitación de estudiantes universitarios; confinamiento de Dionisio Ridruejo; crisis de Gobierno; estafetas de enlace del Servicio inglés de inteligencia.
Cartel con dibujos y texto impresos en color. Los dibujos muestran a dos soldados americanos cargabdo bombas en un aviónCartel de propaganda americana para concienciar a la población americana de la necesidad deuna mayot producción bélica. editado por "U.S. Government Printing Office" y "War Production Board (Washington)"