Once postales impresas por ambas caras: anverso con ilustraciones a color y reverso sin rellenar con letras impresas en tinta negra. Postales propagandísticas de los aliados que muestran caricaturas de Mussolini bajo el lema de "Mussolini siempre tiene la razón". En tres de ellas también aparece Hitler caricaturizado.
propaganda
123 Descripción archivística resultados para propaganda
Catel impreso a color; fondo beige y amarillo formando una cruz en el centro. Letras impresas en verde y rojo. En esquina inferior izquierda el yugo y las flechas enmarcados con un círculo. En margen inferior derecho: "Seix Barral, Hnos. Barcelona".Cartel con cita de José Antonio Primo de Rivera contra la murmuración: "Murmurar es quebrantar tus juramentos de hermandad falangista". Cartel que promulga la ética y estilo propiamente falangista.
Cartel realizado mediante litografía con soldado impreso en tinta roja, negra y azul (sólo la parte que colorea los ojos) y textos en b/n. El soldado está señalando con el dedo y un rifle apoyado en el hombro. Hoz y martillo y estrella de cinco puntos s/ gorra.Cartel propagandístico con imagen de soldado que se dirige con la palabra "camarada". Elaborado para contribuir con bonos del estado para el ejército rojo. Texto: "¿Te has suscrito a los bonos para la defensa de nuestro país?". Dibujante: Dimitri Moor.
Díptico en tela beige impreso sólo en portada en letras negras.Tarjeta que el jefe de protocolo del Mº de Asuntos Exteriores envía a los invitados al festival en honor de von Horthy (Almirante Horthy, regente de Hungría entre 1920 y 1944), que tendrá lugar el 25 de agosto de 1938.
Discurso impreso en tinta negra s/ cartulina , con título en dorado y letras capitales en rojo. Ilustrado mediante hornamentos en dorado en los lados superior e izquierda del texto principal, y con los escudos del Régimen (oficial) y el personal de Franco en parte superior Impreso en tinta negra en esquina inf, derecha: "Talleres del Servicio Geográfico del Ejército"Discurso-mensaje póstumo de Franco editado el mismo día de su muerte (20 noviembre 1975). Franco se define como católico y y defensor de España y pide que se respete al Rey D. Juan Carlos y a la unidad territorial, advirtiendo de los "enemigos de la patria".
Mapa impreso a color enmarcado en orla negra, blanca y roja, por una sola cara. En margen inferior central; impreso en tinta azul icono de "Buy War Bonds" (Compra bonos del Estado).Mapa político del mundo publicado por Gettier Montayne. Cuenta los sucesos de la guerra según países: Cronología de la guerra sobre un mapa. Incluye accidentes geográficos, banderas, población, estatus, datos históricos, etc, de cada país. Muestra recuadros especiales, uno sup. para los Balcanes, y otro inferior que muestra Alemania y sus fronteras.
14 litografías en sepia, sobre cartulina blanca, con títulos mecanografiados en tiras de papel y pegados dentro de un borde a pie de imagen.Imágenes realizadas por Alfred Lorens y pertenecientes a un catálogo de vistas de San Petersburgo, editado por él, que muestra los principales monumentos y edificios significativos de la ciudad. El contenido del catálogo está impreso y pegado al reverso de la litografía nº 1 "Catedral de San Isaac". Teniendo en cuenta las imágenes, se puede decir que éstas han sido realizadas en la segunda mitad del s. XIX.
Reproducción de pastel a color del busto del mariscal Pétain. Esta lámina está pegada s/ soporte de cartón marrón con recuadros que la rodean en tonos más oscuros y dorados. Textos impresos en marrón oscuro.Lámina que reproduce un pastel realizado por Marcel Baschet del mariscal Pétain procedente del periódico francés L'illustration.
Revista impresa en b/n, encuadernada mediante grapas en margen izq. Ilustrada en cubierta principal mediente dibujos en negro y rojo que hacen referencia a símbolos soviéticos (hoz y martillo) y relacionados con el trabajo industrual y la agricultura.
Folleto grapado en margen izq. con textos impresos en tinta negra
Folleto con cubiertas de cartulina brillante de tamaño mayor que el resto de págs. En cubierta principal fotografia en b/n de muñeco que simula a un judío. Titulo con letras en blanco y fondo rojo. En cubierta posterior impreso en negro la marca de la editorial. Interior con textos impresos en negro e ilustraciones en b/n. 2 primeras pags (portada y portadilla) con letras impresas en rojo.
Periódico de 4 págs. En portada, varias fotografías: Hitler, unos marinos izando una bandera alemana, el acorazado Deutschland.