2 planos de carreteras, impresos en tinta negra; con mapa de España dividido en cuadrículas. Sello en tinta morada, en mgn. sup.: "Edición provisional"; cuño redondo en tinta morada, en mgn. inf. con precio único de 4,50 PTAS; cuño redondo en tinta morada, con la palabra "nulo". Escala 1:400 000. Numerados: (1) "122"; (2) "29" Guías militares de carreteras de España editadas por la Sección Cartográfica del Cuartel Gral. del Generalisimo, correspondientes a las zonas 6 (Cataluña y Aragón) y 11 (Extremadura, parte de Castilla - La Mancha, Andalucía y Murcia). Leyenda en la contracubierta.
relaciones internacionales
158 Archival description results for relaciones internacionales
Autógrafo s/ recorte rectangular apaisado enmarcado por tres líneas (las exteriores granate y la interior rosa) que forman un rectánguloAutógrafo de Francisco Franco con fecha.
Tabloide impreso en b/n y fotografías en sepia. En portada fotografía de los disturbios de mayo de 1931 en el colegio de Maravillas, en Madrid, en defensa de la República.
Periódico impreso en negro y con el nombre en rojo.
Sobre manuscrito en tinta negra. En el anverso anotado a lápiz azul: "Burgos", dos sellos postales alemanes con imagen de Guillermo II en tonos marrón y azul, matasellos circulares estampados en tinta negra, cuño estampado en morado con la palabra "Censurada" y pegatina blanca y naranja. En el reverso dos cuños estampados en tinta negra y cuño rectangular en azul de la "Secretaría particular de S.E. El Generalísimo / Entrada".Sobre postal enviado desde Sibyllenort, Alemania, dirigido a Franco,
Trece volantes de diferente tamaño, ocho apaisados y cinco verticales. Impresos en tinta s/ papel y por una sola una cara. Uno de ellos que tiene en los bordes, a modo de orla, la bandera de España. En otro, varios recortes de periódico compuestos en forma de collage. Uno de ellos con anotaciones a lápiz en el reverso. Uno de los volantes repetido.Propaganda nacionalista. La mayoría, propaganda antibritánica; considera a Inglaterra enemiga histórica de España. Acusaciones de bloqueo, de promover el declive de España (tanto en el pasado como en la actualidad), de apoyar a los rojos y aliarse con Rusia, de sacar ilegalmente productos de España (wolfram) y de bombardear ("junto con los yanquis") poblaciones abiertas en Alemania. Propaganda proalemana, justifica los bombardeos s/ Inglaterra y considera a Roosevelt responsable de la entrada en guerra de EE.UU. a pesar de los deseos de paz del Eje. Uno de ellos: "El Pensamiento Español", contiene una cita de Jose Antonio Primo de Rivera que recoge parte de un discurso fechado el 2 de octubre de 1935. El único de los volantes con autoría, del Frente de Juventudes, exhorta a Madrid a recibir a Franco. c. 1939 - 1945
Documentos variados: Cuartillas, folios y telegramas, todos mecanografiados, algunos con anotaciones manuscritas en lápiz rojo, lápiz negro y azul y tinta negra, con párrafos subrayados y marcas.. Cuños ovalados en tinta roja: "Estado español. Jefatura", y tinta morada: "Ejército del sur. S.I.P.M.". Algunos están membretados.Informes militares s/ el rearme del ejército inglés, la mayoría son telegramas, s/ los movimientos en la frontera sur y en Gibraltar inmediatamente después del final de la guerra civil. Tambíen referencias a la cada vez mayor influencia francesa en los asuntos político-militares de Gibraltar en uno de los telegramas enviados desde Sevilla por el General Jefe del Ejército del Sur a Franco.
Impreso de telegrama oficial con membrete del Ministerio del Ejército, con la palabra "urgentísimo" escrito en margen superior dcho., las dos últimas líneas subrayadas en lápiz rojo y una anotación ilegible a lápiz en la parte inferior central.Telegrama cifrado con informe del gobernador militar de Algeciras a Madrid informando de la salida de Gibraltar del batallón de Manchester y de que el gobernador de Gibraltar había informado del ataque de Baleares, Malta y Gibraltar por los alemanes e italianos.
Informe mecanografiado por una sola cara en tinta morada. Marca en lápiz azul: "S - X". Informe sin título en el que se habla entre otras cosas de conspiración y subversión; de militares sancionados o retirados forzosos "sobornados" por la Embajada inglesa; del hundimiento del "Monte Gorbea" (barco); de los rumores de campaña de atentados por parte de la FAI; y de la presión del Mº de AAEE para que determinados ministros asistan a la gala pro Hispanidad.
Impreso de telegrama oficial con membrete del Ministerio del Ejército, con la palabra "urgentísimo" escrito en margen superior dcho. Texto mecanografiado en tinta negra y cuño estampado en tinta morada en esquina inferior izquierda y con anotación manuscrita en tinta verde.Telegrama cifrado con informe del Capitán General de la Segunda Región Militar de Sevilla a Madrid informando de la labor de fortificación y barreado en carretera de acceso a Gibraltar. Incluye fecha de "depositado" y "recibido" del telegrama (2 de mayo de 1940) y fecha de entrada del mismo (3 de mayo de 1940)